viernes, 26 de octubre de 2012

LAS FORTIFICACIONES DE QUART HADASHT-CARTAGO NOVA-CARTAGENA

Quart Hadasht, fundada en el 227 a. c. por el dirigente y militar cartagines Asdrúbal Barca, seguramente sobre  el emplazamiento de la primitiva Mastia ibérica, fue desde sus comienzos una ciudad llamada a altos destinos. Ciudad más conocida por la versión romana de su nombre, Cartago Nova, lo cierto es que  nada en su elección fue casual.

UNA IMAGEN DEL ACTUAL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA MURALLA PÚNICA EN CARTAGENA, QUE REMEMORA LA FISONOMIA DE LA ANTIGUA FORTIFICACIÓN, Y QUE GUARDA EN SU INTERIOR UN SEGMENTO DE LA MURALLA ORIGINAL

Para la talasocracia mercantil cartaginesa dueña del estrecho de Gibraltar los puertos ventajosos representaban la base de su sistema. Y Cartago Nova ofrecía eso por doble partida: un amplio, profundo  y resguardado fondeadero natural “ prácticamente la única ciudad de Hispania dotada de un puerto, es decir, , capaz de albergar una escuadra” ( Polibio, Historias ) complementado al norte por una laguna de aguas mas someras comunicada por un estrecho canal con el puerto mayor. La península de terreno, rematada por cinco colinas, que se interponía entre ambas aguas se convertía para cualquier observador atento en un emplazamiento urbano ideal. Fácil de defender, a condición de fortificar el istmo que la conectaba a tierra firme y de un modo más reducido el perímetro lindante con la laguna y el mar. Además semejante punto fuerte serviría para  dar amparo y almacenar el producto de las riquísimas minas de plata de los filones de micaesquistos que se extendían por las colinas comprendidas entre Cartago Nova y La Manga del Mar Menor.

Según las fuentes antiguas del siglo II a. c. el perímetro de la Cartago Nova  púnica sería de 20 estadios, cerca de 4 km. El área correspondiente  aunque palidecería comparada con sus contemporáneas Roma, Cartago, Siracusa o Rodas con todo la covertían en una ciudad amplia para la época, repleta de  depósitos, talleres, arsenales y templos. En el noroeste de la península, la colina llamada Ars Asdrúbalis contenía la ciudadela y vigilaba el canal hacia la laguna. Al sur, dominando el puerto se encontraba la colina de Esculapio. Al este, la colina Hefesto  custodiaba el istmo. Las colinas de Cronos y Aletes, al norte y el noreste, completaban el conjunto de elevaciones.

Como es lógico la preocupación ‘primordial de los cartagineses  fue reforzar  con poderosas murallas tan extraordinario lugar.  El método adoptado fue el de una muralla de piedra arenisca compuesta por dos muros paralelos de piedra arenisca consistente en dos muros paralelos con una separación de 5 metros entre ellos . El espacio resultante se rellenaba de piedras más diminutas y de tierra apisonada. Este relleno proporcionaba una amortiguación muy resistente a los embates de los arietes u otros ingenios de asedio perforantes, gracias a cierto grado de elasticidad, y prevenía los derrumbes del lienzo.


EL SEGMENTO DE MURALLA CARTAGINESA ORIGINAL RESGUARDADO EN EL INTERIOR DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Los muros alcanzaban los cuatro metros de altura, con el muro exterior ligeramente inclinado. Pero la ingeniosa solución no terminaba aquí.

Prolongando los muros desde la base homogénea , los espacios correspondientes se mantenían huecos, de modo que se transformaban en pasillos donde la tropa podía resguardarse de los vaivenes del clima, permanecer discretamente oculta al enemigo y aún más importante contraatacar desde las aspilleras. Incluso podían usarse como alojamientos improvisados para los soldados. Por encima de ellos se situaba el adarve o camino de ronda habitual.



Robusteciendo la muralla se erigían cada cierta distancia torres equipadas con máquinas pesadas lanza proyectiles.

Este diseño fue empleado en la misma Cartago, y era típico  de todo el orbe helenístico o bajo su influencia.

Las murallas de Cartago Nova utilizaban las cinco colinas como formidables bastiones naturales, sin subir por ellas, lo que repercutía en un considerable ahorro de costes. La puerta del istmo estaba lógicamente reforzada por dos torres excepcionalmente sólidas y un “patio griego” que constreñía  a cualquier audaz enemigo que hubiera logrado franquear la puerta pese a todas las precauciones.

El sector de la laguna, en cambio, estaba menos reforzado atendiendo a las grandes dificultades , que, en teoría, tendría un  enemigo para vadearla. Precisamente, la práctica refutaría esta creencia en el año  209 a.c. durante la incursión de Escipión, el futuro “Africano” y héroe romano de la II guerra Púnica. Pero eso, como diría el sabio, es otra historia digna de ser contada en otro momento.
.


domingo, 21 de octubre de 2012

DN ESTUVO PRESENTE EL12 DE OCTUBRE EN MURCIA

Al finalizar la manifestación generalista donde segun lo acordado solo se debían enarbolar banderas españolas lisas ( aunque se coló alguna del régimen del 78, y una de los Tercios, que  por otra parte es bienvenida ) , algunos compañeros de Democracia Nacional nos sacamos una imagen de recuerdo con el emblema del partido. ¡Hasta el peque contaba !

Otras imagenes de la concentración en Santo Domingo, como conclusión de la marcha


domingo, 14 de octubre de 2012

REACCIONES A LA MANIFESTACIÓN DEL 12 DE OCTUBRE EN MURCIA: REPERCUSIÓN EN PRENSA



http://www.laverdad.es/murcia/v/20121013/region/policia-evita-choque-entre-20121013.html

El titular en los medios, como era de esperar,  demasiado tendencioso y propiciando  la confusión.
Desde DN Murcia podemos atestiguar  que la manifestación se desenvolvió con absoluta normalidad en todo su recorrido, desde  su inicio en la plaza Circular a las 18.15 hasta su final desembocando  en  la plaza de Santo Domingo,  donde se procedió a concentrarse y se leyó un comunicado repasando el elevado significado de la fecha y su trascendencia, ademas de recordar la necesidad de la unidad entre los españoles y homenajear a las víctímas del terrorismo separatista. La asistencia superaba el  centenar de participantes, lo cual fue meritorio teniendo en cuenta la lluvia copiosa que  cayó durante la mayor parte del evento.


                    LA GRAN BANDERA NACIONAL, PORTADA DURANTE EL EVENTO
POR MIEMBROS DE DN Y OTROS ASISTENTES

Los aislados progres antipapeleras y antiespañoles que babeaban de rabia por las esquinas ( se ve que con la lluvia se encogen ) solo sirvieron para que el periolisto tuviera carnaza para volver al mito de los " malvados extremos que son domesticados por el centro PPsoe ". Pero ahora ese truco salvífico para salvar y justificar a la partidocracia ya no da mas de si ante la crudísima realidad que estamos viviendo.

En cualquier caso,  agradezcamos al menos el video de La Verdad que resulta muy revelador del correcto e irreprochable comportamiento de los patriotas murcianos en su homenaje al 12 de octubre y al verdadero pueblo español:

http://www.laverdad.es/videos/murcia/region-de-murcia/1897335659001-policia-evita-choque-entre-grupos-manifestantes-murcia.html

jueves, 4 de octubre de 2012

12 DE OCTUBRE. MANIFESTACIÓN EN MURCIA POR LA SOBERANÍA NACIONAL DE LOS ESPAÑOLES

MANIFESTACIÓN GENERALISTA, ABIERTA A TODOS AQUELLOS QUE SIENTAN SINCERAMENTE EL ESPIRITU NACIONAL-ESPAÑOL
¡ ACUDE A DEFENDER CON LOS COLORES DE LA BANDERA ROJIGUALDA LISA, SIN ESCUDOS DE NINGÚN RÉGIMEN PASADO O PRESENTE, A TU PAÍS Y A TU PUEBLO! ¡LOS AUTÉNTICOS ESPAÑOLES DEBEN SABER MOVILIZARSE CUANDO LA OCASIÓN LO EXIGE!

martes, 2 de octubre de 2012

"CORONA GÓTICA" DE SAAVEDRA FAJARDO: EL REINADO DE EURICO ( EVARIC )

La obra del escritor murciano Diego de Saavedra Fajardo (1584-1648) “Corona Gótica” es un compendio acertado, y poco publicitado, de la historia de la monarquía visigoda en Hispania/España reflejada en 35 biografías correspondientes a los sucesivos dirigentes del reino entre los siglos V-VIII. Como excepcional latinista y meticuloso historiador, esta repleta de las notas textuales de los múltiples autores y documentos antiguos, medievales y modernos que se dedicaron a recoger los devenires de la Hispania Visigoda y que fueron consultados por Saavedra Fajardo para la elaboración de su estudio. San Isidoro, Sidonio Apolinar, Francisco Tarafa, Flavio Biondo, Fredegario, Rodrigo Jiménez de la Rada y muchísimos otros desfilan entre las fuentes de referencia. Con todo, de esa exclusiva dependencia de las fuentes documentales se derivaba una limitación, inevitable por otro lado debido a la escasez de trabajos arqueológicos sobre la etapa visigoda y por el recurso a las crónicas medievales de dudosa inspiración de las que hubo de echar mano nuestro autor para poder materializar las biografías de los últimas décadas del reino visigodo, cuando faltaban los relatos coetáneos a los acontecimientos.


Sin embargo Saavedra es lo suficientemente sincero como para reconocer la discrepancias de las fuentes en varios de los episodios que recrea. Y su talento literario y sus reflexivas disquisiciones sobre las formas de gobierno y comportamiento correctas en los dirigentes y en las sociedades, con independencia de sus especificidades culturales enriquecen el contenido de “Corona Gótica”



A continuación iremos presentando breves resúmenes de los diferentes liderazgos visigodos a la luz de la información proporcionada por el texto de Saavedra Fajardo, utilizando la edición del 2008 publicada en Murcia por Tres Fronteras Ediciones, con prólogo de J.L. Villacañas y revisiones de J.A. Molina

EURICO, SÉPTIMO REY DE LOS GODOS EN ESPAÑA ( 466-484 ):
Nuestro autor de referencia empieza considerando del papel de Eurico como organizador y pacificador a pesar de su violenta entronización ( tras el asesinato de su hermano Teodorico II, justo el capítulo-biografía anterior ) “ Considero Eurico que los reynos adquiridos con la espada, se mantienen con las leyes”. Saavedra aprovecha para efectuar una apología del legalismo. Después trata la paternidad disputada del primer escrito código visigodo “ Esta gloria de haber sido Eurico el primer legislador de los godos la atribuyen algunos al rey Alarico ( II ) su hijo y otras al rey Teodorico ( II )”

Sus ambiciones territoriales se revelan pronto, disputando a los suevos la posesión de la Lusitania y procurando suplantar la presencia romana en Hispania. Sus relaciones con Remismundo, el monarca suevo, eran tirantes puesto que además este era yerno del finado Teodorico II. En su política expansiva parece haber emulado el exitoso ejemplo del vándalo Genserico desde tres décadas antes “No menos le daba celos el rey de los vándalos en África, Genserico”. Menciona la maniobra diplomática de este para fomentar las ambiciones de Eurico de adoptar el señorío de Hispania y la Galia, máxime cuando el ya menguado imperio romano de occidente sufría vaivenes en su jefatura “ Para esto daba ocasión a Eurico las mudanzas del imperio occidental, cuyo ceptro era una llama que se apagaba”.

Tras establecer contactos cordiales con Genserico y el imperio romano oriental procedió a incautarse de Lusitania sin que Remismundo opusiera resistencia tal vez por disensiones en su propio reino en Gallaecia “ porque no se juzgaría seguro de la facción de su reino que antes se había opuesto a su corona”.

A continuación Eurico aseguró las ciudades de Zaragoza y Tarragona, lo que a su vez facilitó la capitulación de la Cartaginense “ se le rindieron las provincias de Cartagena y Toledo; siendo gran disposición para vencer el haber vencido

Finalizado este impresionante periplo peninsular, atendió al llamado del prefecto Arvando decidiendo trasladar sus apetencias expansivas a la Galia. A pesar de que el emperador Antemio, una vez descubiertas las maquinaciones de Arvando después de su arresto y juicio, cerró una alianza con el jefe bretón Riothinio, la capacidad militar de Eurico quedó de relieve en su rapidez de maniobra se impuso a los contingentes bretones.

Una vez neutralizados pudo volverse cómodamente contra los romanos pretextando discrepancias de límites. La vertiginosa sucesión de emperadores, Antemio, Olibrio, Glicerio y Julio Nepote ayudó a sus propósitos. Nepote envió una embajada a Eurico presidida por el reputado obispo de Pavía a la capital visigoda, Tolosa. El embajador le recordó a Eurico sus obligaciones “ tan poderosas son con los príncipes las amonestaciones desnudas de lisonjas de los prelados “. En este episodio es interesante la presencia del traductor León como intermediario, lo que demuestra que los reyes germanos mantenía su propia lengua en las audiencias oficiales. Con todo Eurico se mostró en su respuesta conciliador. Saavedra aprovecha este episodio para interponer una reflexión moral muy oportuna sobre como debe guardarse la palabra dada en todas las relaciones “en que ni la diversidad de religión ( refiriéndose a la fe arriana de los visigodos ) ni la tiranía del emperador Nepote le puede excusar , porque con todos se debe guardar inviolable la fe pública”.

Pero la tregua duró poco tiempo, y las campañas de los visigodos les reportaron el control de Cahors, Limonjes ( Limoges ) y Claramonte ( Clermont ) que fue defendida por el conde Ecdicio y el obispo Sidonio Apolinar, uno de los principales relatores contemporáneos de los hechos. Tampoco falta la evocación de detalles visuales que ayudan a recrear la moda de peinado del periodo: “ Eran en aquellos tiempos de mucho honor los cabelleras encrespadas y señal de castigo y afrenta la tonsura de la cual por humildad (…) usaron los clérigos y los eclesiásticos “.


Nepote, sobrecogido, ordenó a su magister militum Orestes que realizara preparativos bélicos. Orestes, de origen medio germánico, se sublevó y proclamó emperador a su hijo Rómulo Mamylo, apodado Augustulo por su niñez, mientras Nepote huía a Iliria solicitando en vano la ayuda de Constantinopla. Rómulo Augustulo tendría el dudoso honor de ser el último emperador romano de Occidente, cuando en el año 476 el jefe hérulo Odoacro recabó el apoyo de los mercenarios germánicos en Italia y lo depuso sin designar sucesor.

Entretanto Eurico sacó partido del desmoronamiento final del imperio y redondeó sus adquisiciones en Provenza entrando en Marsella y Arlés. Instaló su residencia en esta última hasta su fallecimiento por causas naturales, lo que le proporcionó margen para aleccionar a su hijo y heredero Alarico ( II ) sobre la necesidad de “respeto a sus sacerdotes, y en las artes de reinar (…) que fuese clemente, benigno y liberal con ellos [ los súbditos ], que les guardase justicia y que no intentase cosa grande y peligrosa sin el consejo de los grandes de su reino que conociese fieles

Eurico rey murió después de 17 años de una gobernación triunfal que permitió a los visigodos la hegemonía sobre la mayor parte de Hispania y la Galia.