"Debo confesar que me cuesta escribir, el hedor de esta situación política muchas veces no me deja concentrarme, viendo a los demás a veces pienso que debo padecer alguna tara genética que me impide que, como a la mayoría, mi nariz se sature y deje de percibir ese siniestro olor a ruindad que destila todo a nuestro alrededor.
Estos días en los que están tan de moda los teledirigidos indignados debo decir que yo más que indignado estoy cabreado y asqueado a no poder más.
No han tenido suficiente con todos estos años de cesión a los terroristas, no han tenido bastante con legalizar a Bildu, con ponerles al frente de muchas instituciones vascas y navarras, al frente de sus policías, de facilitar a los terroristas etarras los datos fiscales y con ellos los domicilios de TODOS LOS ESPAÑOLES… además, han regalado la CAPITALIDAD CULTURAL a una ciudad regida por los Etarras.
Esto va muy rápido, lo del regalo a los proetarras no lo digo sólo por los muchísimos millones que va a recibir la ahora batasuna San Sebastián, si no por lo que ETA llama la “internacionalización del conflicto”. Pronto Europa entera, el mundo entero, volverá a ver las pancartas de “Euskadi is not Spain”, las fotos de los etarras y los símbolos del “oprimido” pueblo vasco… como preludio y anuncio de lo que va a suceder.
Señores, esto va muy mal, son los primeros actos de una obra que acaba en tragedia. Estamos en una crisis gravísima de la que no hay salida a la vista ya que el principal partido de la oposición lejos de tener recetas para salir de la crisis nos oferta un catálogo de medidas que harán que esta vaya a peor y con todo este macabro panorama, nuestro gobierno traidor y felón se ha empeñado en resucitar a la ETA, en refinanciarla, en devolverle toda su fuerza o peor aún, en darle más fuerza de la que jamás ha tenido.
Veremos cuanto tardan en llegar los primeros atentados, y lo aún más terrible: veremos cuanto tardamos los cainitas españoles, si la crisis arrecia aún más, en despedazarnos los unos a los otros como si esto fuese la Yugoslavia occidental. El separatismo vasco y catalán ha vertido ya mucha sangre española y aún espera verter mucha más, nos cuenten lo que nos cuenten.
Y lo más triste de todo esto es que lo han hecho casi al unísono que ese patético, hipócrita y lastimoso homenaje a las víctimas pero sin las víctimas del Congreso, en el que unos quejumbrosos violines entretenían a esos mismos políticos que han vuelto a colocar a ETA al mando de este buque a la deriva que es España. Recuerdo su tonadilla y siento nauseas.
Espero que cuando empecemos a despedazarnos los unos a los otros, todo ese dolor recaiga sobre las conciencias de todos los españoles y sí, digo de TODOS. Porque es muy fácil acusar a Zapatero, Rubalcaba y su gobierno (unos políticos que en un país honrado estarían ahorcados)… incluso podríamos acusar a la oposición por su traidora y colaboracionista debilidad pero al fin y al cabo todos estos son sólo títeres de nuestros peores enemigos, de un Nuevo Orden Mundial que impone la destrucción de los estados desde las sombras… Globalización lo llaman.
Los verdaderos culpables somos los españoles por no querer verlo, ¡Dios!, no se en que momento nos volvimos tan gilipollas, tan burgueses, en que momento dejamos de sentir con el corazón y comenzamos sólo a hacerlo con la calculadora para no darnos cuenta que si nos cargamos nuestra nación también nos quedaremos sin nada.
Hemos sido nosotros los que hemos transigido con todo tipo de robos y pillajes, los que hemos seguido votando a estos corruptos por que quizás somos tan corruptos como ellos.
Somos culpables por haber tolerado a los traidores, a los que escupen a la bandera de la Patria ¡no le dábamos importancia! pues en breve descubriremos que disparar contra nuestra propia casa trae graves consecuencias.
Somos culpables por haber estigmatizado a todos aquellos que de una forma clara mantenían sus principios, “radicales” los llamábamos, nos hemos convertido en una gente blanda, indolente, sin credos ni causas, sin patrias ni banderas que defender y pronto nos daremos cuenta que en la naturaleza no hay sitio para seres así.
Lo peor es que no somos pocos los que lo vemos, somos millones pero frente al tradicional valor que nuestro pueblo ha demostrado a lo largo de la historia se impone la cobardía, el miedo al estúpido “que dirán”, el temor a salirse de la línea y el odio hacia quien con su comportamiento valiente e idealista nos descubre que estamos siendo una autentica basura.
Esta cobardía generalizada hace que toda protesta, cada vez que se alza una voz, acabe convertida en una especie de ruido lastimero y quejumbroso que nos inmoviliza, como el de esos violines del Congreso, mientras la piara política de traidores a la Patria se reprime las risas como aquel día.
Sólo el valor nos puede redimir, hay que dejarse de miedos y de moderaciones, hay que reaccionar, hay que despertar ¿A que esperamos? Nuestro gobierno “nacional” ha metido a los terroristas antiespañoles en nuestros gobiernos autonómicos y locales y seguimos con actitudes tibias ¿Cuándo vamos a reaccionar? Nosotros deberíamos estar en las calles, nosotros deberíamos ser el terror de esos políticos y diputados y no a la inversa, nosotros deberíamos ser la indignación en los barrios y no esos ciudadanos teledirigidos que sólo piden más de lo mismo. Más de lo que nos ha traído hasta el borde del precipicio.
Españoles, mi partido, DEMOCRACIA NACIONAL lleva advirtiéndoos de esta situación desde hace muchos años, habéis preferido no escucharnos, atender a esa casta política y a sus esbirros de la prensa mientras nos insultaban… Quizás ya es hora de que tú nos escuches, te unas a nosotros y entre todos comencemos a levantar esa fortaleza que nos hace falta para ganar nuestro futuro. Te ofrecemos DN como herramienta para ello pero necesitamos tu fuerza.
Únete a esta Rebelión… DEMOCRACIA NACIONAL YA!"
Manuel Canduela
Presidente de DN
canduela@democracianacional.org
lunes, 4 de julio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
INDEFENSIÓN DE LOS AGRICULTORES EN JUMILLA
Venimos denunciando desde hace años en este modesto blog la patente y alarmante inseguridad que se ha instalado en muchos de los campos murcianos, hasta la fecha sin una respuesta mínimamente efectiva por parte de las autoridades, en este caso competencia ( o vistos los resultados, incompetencia )de la delegación de gobierno socialista representada por el inefable señor Tovar, aspirante a hacerse con los retales del socialismo murciano que han quedado despues de sus sucesivos "estrechamientos" electorales. Pero a lo que toca: un tropel de bandidos, una docena, con absoluto descaro y desplazandose en tres vehiculos apalearon a unos agricultores y sus familiares cuando estos trataban de impedir el robo de su cosecha de frutales. De nuevo una retahila de lamentos y de impotencia. Se impone denunciar el veneno progresista que censura a los ciudadanos honestos y perdona todas las tropelías a criminales declarados y reincidentes.
BANDIDAJE IMPUNE EN TIERRAS JUMILLANAS
JUMILLA
Dan una paliza a dos hermanos que sorprendieron a ladrones de fruta
Los hijos del pedáneo de Las Encebras recibieron golpes de un grupo de al menos una docena de personas
28.06.11 - 00:49 - ISABEL MATEO
Dos hijos del alcalde pedáneo de Las Encebras, Francisco Molina, sufrieron el domingo una brutal paliza proporcionada por más de una docena de personas que presuntamente se disponían a robar fruta en esta zona rural del municipio.
Los hechos ocurrieron a las dos de la tarde, cuando Francisco y sus hijos fueron avisados por un vecino que vigilaba desde un alto las explotaciones agrarias a consecuencia de los continuos robos que padecen los agricultores de la zona. El padre y los hijos, al percatarse de la presencia de tres vehículos -dos con matrícula de Murcia y el otro de Alicante-, se acercaron a ellos y comenzaron a preguntarles qué hacían por allí. Fue entonces cuando -según explicó el propio pedáneo- «los ocupantes, que eran de doce a catorce personas, todos españoles, y entre ellos varios de etnia gitana», sacaron del maletero de sus coches barras de hierro y palos, comenzando a golpear brutalmente a su hijo mayor. Su hermano, al ver lo que sucedía, trató de interponerse y acabó recibiendo también numerosos golpes por parte de los agresores.
Francisco, asustado de la brutal paliza que estaban recibiendo sus hijos, se puso a gritar y pidió «llamar a la Guardia Civil», lo que provocó que uno de los asaltantes se fuera a vigilar para dar aviso a sus compañeros por si venían los agentes. Afortunadamente, en ese momento una patrulla pasaba cerca de la zona, y al ser avisados lo presuntos asaltantes, se marcharon rápidamente del lugar, abandonando malheridas a sus víctimas.
Los dos hijos de Francisco fueron traslados en una ambulancia hasta el hospital Virgen del Castillo, en Yecla, donde han permanecido ingresados hasta el día de ayer, cuando recibieron el alta medica.
El alcalde pedáneo se declaró «impotente e indignado» por los hechos acontecidos, y ha solicitado a las administraciones «más vigilancia en la zona» y que «se castigue con dureza a las personas que se dedican al hurto de fruta». Dos horas más tarde de lo sucedido, de nuevo fue sorprendida un grupo en la zona robando melocotones usando también un furgón.
Reforzar la vigilancia
El alcalde Enrique Jiménez ha señalado que se va a convocar urgentemente la Junta Local de Seguridad para reforzar la vigilancia en las pedanías por parte de la Policía Local y además va a exigir al delegado del Gobierno que refuerce los efectivos en las zonas rurales.
Por otro lado, Jiménez lamenta que González Tovar no haya comunicado al Ayuntamiento la decisión de cerrar la noche del viernes y del sábado el cuartel de la Guardia Civil, señalando que «no se puede escatimar medios en la seguridad». Por ello, va a solicitar a Tovar que la casa cuartel principal permanezca abierta las 24 horas.
BANDIDAJE IMPUNE EN TIERRAS JUMILLANAS
JUMILLA
Dan una paliza a dos hermanos que sorprendieron a ladrones de fruta
Los hijos del pedáneo de Las Encebras recibieron golpes de un grupo de al menos una docena de personas
28.06.11 - 00:49 - ISABEL MATEO
Dos hijos del alcalde pedáneo de Las Encebras, Francisco Molina, sufrieron el domingo una brutal paliza proporcionada por más de una docena de personas que presuntamente se disponían a robar fruta en esta zona rural del municipio.
Los hechos ocurrieron a las dos de la tarde, cuando Francisco y sus hijos fueron avisados por un vecino que vigilaba desde un alto las explotaciones agrarias a consecuencia de los continuos robos que padecen los agricultores de la zona. El padre y los hijos, al percatarse de la presencia de tres vehículos -dos con matrícula de Murcia y el otro de Alicante-, se acercaron a ellos y comenzaron a preguntarles qué hacían por allí. Fue entonces cuando -según explicó el propio pedáneo- «los ocupantes, que eran de doce a catorce personas, todos españoles, y entre ellos varios de etnia gitana», sacaron del maletero de sus coches barras de hierro y palos, comenzando a golpear brutalmente a su hijo mayor. Su hermano, al ver lo que sucedía, trató de interponerse y acabó recibiendo también numerosos golpes por parte de los agresores.
Francisco, asustado de la brutal paliza que estaban recibiendo sus hijos, se puso a gritar y pidió «llamar a la Guardia Civil», lo que provocó que uno de los asaltantes se fuera a vigilar para dar aviso a sus compañeros por si venían los agentes. Afortunadamente, en ese momento una patrulla pasaba cerca de la zona, y al ser avisados lo presuntos asaltantes, se marcharon rápidamente del lugar, abandonando malheridas a sus víctimas.
Los dos hijos de Francisco fueron traslados en una ambulancia hasta el hospital Virgen del Castillo, en Yecla, donde han permanecido ingresados hasta el día de ayer, cuando recibieron el alta medica.
El alcalde pedáneo se declaró «impotente e indignado» por los hechos acontecidos, y ha solicitado a las administraciones «más vigilancia en la zona» y que «se castigue con dureza a las personas que se dedican al hurto de fruta». Dos horas más tarde de lo sucedido, de nuevo fue sorprendida un grupo en la zona robando melocotones usando también un furgón.
Reforzar la vigilancia
El alcalde Enrique Jiménez ha señalado que se va a convocar urgentemente la Junta Local de Seguridad para reforzar la vigilancia en las pedanías por parte de la Policía Local y además va a exigir al delegado del Gobierno que refuerce los efectivos en las zonas rurales.
Por otro lado, Jiménez lamenta que González Tovar no haya comunicado al Ayuntamiento la decisión de cerrar la noche del viernes y del sábado el cuartel de la Guardia Civil, señalando que «no se puede escatimar medios en la seguridad». Por ello, va a solicitar a Tovar que la casa cuartel principal permanezca abierta las 24 horas.
sábado, 25 de junio de 2011
miércoles, 22 de junio de 2011
ARRANCA EN MURCIA LA CAMPAÑA PRO LIBERTAD DE DON PEDRO VARELA GEISS
Aprovechando el temporal respiro que deja el verano en nuestras obligaciones, y la pausa electoral ( ¿ hasta noviembre tal vez, si se cumplen los pronósticos de elecciones generales anticipadas? ), DNJ MURCIA inicia su apoyo a una causa relevante y justa: la petición de libertad para un hombre condenado por vender libros incomodos para el omnímodo pensamiento mundialista y para sus secuaces partidocrátas que traspasan la aberrante tarea persecutoria a sus reconocidas marionetas judiciales. Todo, naturalmente, en un pais donde los terroristas etarras ocupan sillones en puestos administrativos y no pasa nada. Pero es cierto que la verdad es más peligosa para el régimen del 78 que las sanguinarias andanzas de los separatistas consentidos y protegidos por el "estado de derecho".
En cualquier caso, esto es solo el comienzo de la distribución de los carteles autoadhesivos.¡ Seguiremos informando!
¡ LIBERTAD PARA DON PEDRO VARELA, YA !
En cualquier caso, esto es solo el comienzo de la distribución de los carteles autoadhesivos.¡ Seguiremos informando!
¡ LIBERTAD PARA DON PEDRO VARELA, YA !
domingo, 19 de junio de 2011
ESCAMOTEANDO LA REFORMA ELECTORAL EN MURCIA
Hace algunas semanas, durante la campaña de las regionales y municipales, nos haciamos eco del ímprobo esfuerzo que los partidos pequeños como DN debían efectuar para presentar cinco listas distintas ( al final DN Murcia pudo presentar dos ) para cada una de las cinco circunscripciones en las que dividió el PPsoe una región uniprovincial años ha, con el clarísimo objeto de dificultar la aparición de alternativas a la viciada partidocracia del régimen del 78 ¿Acaso a la luz de sus declaraciones el barón Valcarcel se ha caido del burro y en un alarde de honestidad cuestiona ahora las reglas que le han aupado al poder? Mejor seguir el método de Santo Tomás para descubrir a charlatanes engañabobos instalados en la Moncloa y San Esteban.
Reformas lectorales en Murcia ¿ para cuando?
Parece mas bien otro de esos jueguecitos de escondite donde tras multiples reuniones con, claro esta, otros partidocratas ("La única premisa es que el acuerdo que se alcance debe ser generalizado y fruto del consenso de los tres partidos con representación parlamentaria" ) se nombran interminables subcomisiones que sirven para sepultar definitivamente la propuesta ( " Esta reforma, si se produce...") Naturalmente, escamotean y defraudan al público despues de presumir de un talante falso
¿ A que otro merluzo de largas cejas le escuchabamos machacarnos en nombre de su amplio talante? ¿les suena, verdad?
En cualquier caso , partidócrata él (Valcarcel ) , partidócratas los otros (Psoe+Iu ), y no tienen solución. Salvo una: que los españoles demos un paso adelante y los saquemos de sus guaridas a base de nuestra movilización y con nuestro voto mesurado en las elecciones.
Reformas lectorales en Murcia ¿ para cuando?
Parece mas bien otro de esos jueguecitos de escondite donde tras multiples reuniones con, claro esta, otros partidocratas ("La única premisa es que el acuerdo que se alcance debe ser generalizado y fruto del consenso de los tres partidos con representación parlamentaria" ) se nombran interminables subcomisiones que sirven para sepultar definitivamente la propuesta ( " Esta reforma, si se produce...") Naturalmente, escamotean y defraudan al público despues de presumir de un talante falso
¿ A que otro merluzo de largas cejas le escuchabamos machacarnos en nombre de su amplio talante? ¿les suena, verdad?
En cualquier caso , partidócrata él (Valcarcel ) , partidócratas los otros (Psoe+Iu ), y no tienen solución. Salvo una: que los españoles demos un paso adelante y los saquemos de sus guaridas a base de nuestra movilización y con nuestro voto mesurado en las elecciones.
martes, 14 de junio de 2011
CICLO DE CONFERENCIAS EN EL 70 ANIVERSARIO DE LA FORMACION DE LA DIVISION AZUL

PROGRAMA:
V Jornadas del Foro Historia en Libertad. Tema: 70 Aniversario de la División Azul.
Lugar: Sede del Instituto de Estudios Históricos-CEU
Palacio del Infantado
Carrera de San Francisco, 2
Madrid
Organiza: Foro Historia en Libertad
historiaenlibertad@hotmail.es
Colabora: Instituto CEU de Estudios Históricos
Viernes, 24 de junio
18.30 h. Conferencia:
Alemania y la División Azul
Fernando Paz Cristóbal
20.00 h. Mesa Redonda
Coordenadas internacionales de la División Azul
Luis Eugenio Togores Sánchez
La División Azul en su contexto histórico español
Pío Moa
Sábado, 25 de junio
11.00 h. – Conferencias
Donceles en la División Azul: la participación del SEU madrileño.
José Luis Jerez Riesco
12.00 h.
La División Azul y los mitos históricos.
Carlos Caballero Jurado
13.00 h.
Legionarios en la División Azul.
Gustavo Morales
16.30 h.
La División Azul: de las trincheras a la pantalla.
Rafael Ibáñez
18.00 h.
El gran silencio: Las gestiones para la repatriación de los prisioneros de la División Azul.
José Gabriel Storch de Gracia y Asensio
19.00 h. Mesa Redonda
Coordinador: Luis Valiente (Editorial Actas)
Presentación de libros relacionados con la División Azul
La Campaña de Rusia desde una perspectiva religiosa.
Pablo Sagarra Renedo
La División Azul y la literatura.
José María Blanco Corredoira
(autor de Añoranza de guerra)
Análisis regionales sobre la División Azul y Archivos.
Juan Negreira Parets
(autor de Voluntarios baleares en la División Azul)
La División Azul desde una perspectiva militar
Carlos Caballero Jurado.
(autor de División Azul: estructura de una fuerza de combate)
viernes, 10 de junio de 2011
GLADIUS HISPANIENSIS, ARMA PERSONAL DEL LEGIONARIO
Durante sus campañas en la II guerra Púnica en Hispania los romanos se familiarizaron con un tipo de espada corta popular entre los celtas e íberos de la península. Tras la toma del bastión cartaginés de Cartago Nova en 209 a. c. quedaron en sus manos grandes talleres donde se producían al por mayor estas armas tan eficaces. Parece que ya en el desembarco de Escipión en Africa en el 204 a. c. , que remataría la conflagración dos años más tarde, las legiones disponían en sus arsenales de grandes existencias de esta clase de equipamiento.
En las fuentes latinas es mencionada como "gladius hispánicus" por Cuadrigario, o " gladius hispaniensis" o gladius hispanus" por Tito Livio, ambos historiadores del siglo I a. c.
Comparativa entre las hojas de un espada hispánica del periodo republicano y otras hojas de modelos derivados posteriormente usados en época imperial.
La "espada hispánica o hispana" era un elemento idóneo tanto para el golpe de tajo, debido a su hoja firme y sus bordes afilados, como para la estocada. En caso de disponer a las tropas en orden abierto, proporcionando el espacio imprescindible para blandir el "gladius" el golpe de tajo constituía la táctica más apropiada. Cuando los legionarios se disponían en orden cerrado formando líneas, lo pertinente era el uso de estocada, apuñalando con el brazo en un movimiento de abajo hacia arriba con el cuerpo del legionario cubierto tras su escudo, buscando causar una herida penetrante y casi siempre mortal. Habitualmente el soldado la portaba en el costado derecho de la cadera., desenvainadola con un rápido movimiento de inversión de la mano, que resguardaba el brazo evitando su exposición ante un enemigo próximo.
Reconstrucción de una espada hispánica
La hoja del "gladius" solía oscilar entre los 65-70 centímetros de largo y los 4,80-6 centímetros de ancho, variable dependiendo de los centros artesanos de producción. Los mangos habitualmente se confeccionaban en hueso, acabados en un pomo redondeado de madera o marfil. El peso total era de unos 1,5 kilos, convirtiendola en un arma muy liviana, y fácil de portar y esgrimir. En definitiva un compendio de condiciones ventajosas que explican su inmediata adopción y expansión como arma reglamentaria entre las huestes romanas inmersas en los siglos II-I a.c. en la conquista de vastos territorios.
Artículo publicado originalmente en el foro historia hispana:
original
En las fuentes latinas es mencionada como "gladius hispánicus" por Cuadrigario, o " gladius hispaniensis" o gladius hispanus" por Tito Livio, ambos historiadores del siglo I a. c.
Comparativa entre las hojas de un espada hispánica del periodo republicano y otras hojas de modelos derivados posteriormente usados en época imperial.
La "espada hispánica o hispana" era un elemento idóneo tanto para el golpe de tajo, debido a su hoja firme y sus bordes afilados, como para la estocada. En caso de disponer a las tropas en orden abierto, proporcionando el espacio imprescindible para blandir el "gladius" el golpe de tajo constituía la táctica más apropiada. Cuando los legionarios se disponían en orden cerrado formando líneas, lo pertinente era el uso de estocada, apuñalando con el brazo en un movimiento de abajo hacia arriba con el cuerpo del legionario cubierto tras su escudo, buscando causar una herida penetrante y casi siempre mortal. Habitualmente el soldado la portaba en el costado derecho de la cadera., desenvainadola con un rápido movimiento de inversión de la mano, que resguardaba el brazo evitando su exposición ante un enemigo próximo.
Reconstrucción de una espada hispánica
La hoja del "gladius" solía oscilar entre los 65-70 centímetros de largo y los 4,80-6 centímetros de ancho, variable dependiendo de los centros artesanos de producción. Los mangos habitualmente se confeccionaban en hueso, acabados en un pomo redondeado de madera o marfil. El peso total era de unos 1,5 kilos, convirtiendola en un arma muy liviana, y fácil de portar y esgrimir. En definitiva un compendio de condiciones ventajosas que explican su inmediata adopción y expansión como arma reglamentaria entre las huestes romanas inmersas en los siglos II-I a.c. en la conquista de vastos territorios.
Artículo publicado originalmente en el foro historia hispana:
original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)