PALABRAS DE NICK GRIFFIN, POLITICO BRITÁNICO. NACIONALISTA A FAVOR DE LOS PUEBLOS EUROPEOS, EXPLICA SU VISION DE LA TORTUOSA POLITICA REALIZADA POR EL MUNDIALISMO, QUE HA MANIPULADO GRAN BRETAÑA USANDOLA COMO INSTRUMENTO PARA SUS PLANES DESDE EL SIGLO XIX.
CONFERENCIA CELEBRADA CON EL APOYO DE DN EL PASADO 22 DE NOVIEMBRE.
En Democracia Nacional Murcia nos quedan unas pocas papeletas , aun estas a tiempo de hacerte con la tuya. Ponte en contacto mandando un correo a garcilaso72@yahoo.es
Contribuye seguro por tu pueblo...y tal vez por tu bolsillo.
Dirigido por Tony Peña, los tertulianos Luis Mateos, Lucio Peñacoba y Raúl Valle tratan los siguientes temas:
La Audiencia Nacional allana el camino de la salida de etarras: el asesino Valentín Lasarte. Los servicios de inteligencia hablan de una reactivación de ETA.
El FN francés cada vez más cerca de Rusia. Es viable un acercamiento a Putin y un alejamiento del gobierno estadounidense. Se podría decir adiós a la OTAN y aspirar a crear una organización del mismo tipo a nivel europeo.
A debate la ley electoral. ¿Es posible una reforma?.
La traicionera reina Leti obliga a la casa real a suspender todos los homenajes a la bandera.
El presidente de Democracia Nacional., Manuel Canduela, dirigiéndose al auditorio y a los ponentes europeos invitados durante la pasada conferencia del 22 de noviembre en Madrid.
EUROPA UNA GRANDE Y LIBRE
CRÓNICA
El sábado 22 tuvo lugar en Madrid un encuentro de líderes nacionalistas europeos.
La reunión contó con las intervenciones entre otros de:
Thibeau de Chassey, este joven líder político, máximo responsable de Renovación Francesa es uno de los principales líderes del nacionalismo radical en Francia, En sus intervenciones denunció la deriva de las sociedades occidentales y la necesitada de que estas vuelvan a sus orígenes si no queremos caminar hacia un colapso seguro.
Tras el intervino Ivan Benedetti, líder de la ilegalizada Obra Francesa, Benedetti cuenta cada día con más peso y apoyos en el enorme espacio que se está creando en la sociedad gala dado el viraje al centro del Frente Nacional Francés de Marine Le Pen. Benedetti fue responsable de campaña de Bruno Gollnisch y es una de las personas más reprimidas y perseguidas en Francia a causa de su pensamiento político. A día de hoy cuenta con el apoyo y las simpatías, incluidos diputados, de quienes ven que el FN esta abandonando sus raíces para convertirse en un partido más del sistema. En su discurso lanzó una critica durísima contra las influencias sionistas en nuestra política.
Jens Pühse, responsable de exteriores del Partido Nacional-Democrático alemán. El partido liderado Por Frank Franz logró su primer Europarlamentario las pasadas elecciones situando en este puesto al histórico dirigente nacionalista Udo Voight. Pühse en su discurso recalcó los históricos lazos que unen a los nacionalistas españoles y alemanes y nos exhortó a que luchásemos con valor y fe en la victoria como lo hicieron nuestros abuelos. Nick Griffin, el conocido político británico, ha sido durante la última legislatura del parlamento europeo el estandarte de la dignidad siendo el único de informar al público desde su seno sobre la estafa del cambio climático o la represión al movimiento nacionalista Amanecer Dorado. Ahora y tras un cambio de rumbo de su antigua formación, el conocido político inglés se prepara para lanzar un nuevo movimiento fiel a los principios que él defiende. En su discursó recalcó la injusticia que el eje anglosajón está cometiendo en el mundo, imponiendo a las naciones bajo su dominio políticas nefastas en cuanto a moral, economía o inmigración se refiere, políticas que inexorablemente llevarán a nuestras naciones a su muerte.
También contamos con un invitado de excepción, con el líder de Alianza Nacional Pedro Pablo Peña que intervino en calidad de representante de La España En Marcha. Pedro Pablo, en un directísimo discurso en su línea nos animó a todos a luchar en todos los frentes y no solo en electoral pues el frente electoral es solo un complemento a la verdadera lucha en la que estamos inmersos por España y por Europa. La España En Marcha mantiene unas excelentes relaciones con DN que están cristalizando en colaboración mutua en actos como el del 12 de Octubre, el 20N , la Marcha por José Antonio o este mismo congreso internacional. Dados los graves problemas que atraviesan los camaradas griegos la siguiente intervención fue por video conferencia aunque no por ello menos emotiva, Irene Dimopoulou Papas, redactora jefe del periódico nacionalista Embros, miembro del Comité Central de Amanecer Dorado y esposa de Cristos Papas, Vicepresidente de AD, encarcelado desde hace 15 meses, informó sobre la situación de vulneración de los derechos humanos que padece esta formación, que cuenta en estos momentos con 78 de sus dirigentes encarcelados bajo falsas acusaciones. Irene hizo hincapié en que trasladásemos a todo el mundo a nuestro alrededor la idea de que en la Europa del siglo XXI existen presos políticos y que partidos que cuentan con más del 20% del apoyo electoral son perseguidos y sus miembros encarcelados. Recordó también a sus caídos Kapelonis y Fontoulis jóvenes asesinados en un atentado aún sin esclarecer y tras una campaña de odio y difamación lanzada por el gobierno Griego a quien hacen responsable directo.
Su emotiva intervención puso en pie a los cerca de doscientos nacionalistas asistentes que brindaron un fuerte aplauso a esta dirigente de AMANECER DORADO.
Todas las traducciones se hicieron de forma simultanea del Inglés, francés o Alemán por parte de nuestros compañeros del departamento de exteriores Ramiro Otero y Gonzalo Martín a los que desde aquí agradecemos su magnífico trabajo.
Roberto Fiore, líder de Forza Nuova de Italia, en una intervención directa en perfecto castellano nos exigió que no nos rindiéramos en nuestra lucha. Al ver la calurosa acogida que le brindaron los camaradas españoles para los que Fiore es uno de sus principales referentes dijo: “Hoy parece que estoy en Roma” su ciudad natal. Fiore, 20 años exiliado de su patria por la persecución política ha sido Eurodiputado y en estos momentos lidera el partido nacional más importante de Italia y uno de los más influyentes doctrinalmente en la Europa nacionalista.
Manuel Canduela, líder de Democracia Nacional de España, fue el encargado de cerrar el acto con una apasionada intervención que puso en pie en varias ocasiones a todo el auditorio. Canduela denunció la tutela americana de toda nuestra transición y acusó de intervención brutal y directa en nuestros asuntos para llevarnos al actual callejón sin salida. Habló de la implicación americana en el asesinato del presidente español Carrero Blanco, que fue en realidad el fin de un régimen que había traído la prosperidad y la libertad a España. Denunció que no es casual que sea en los países de orbita americana en los que se promueve el aborto, la inmigración o la homosexualización masiva y en anticristianismo más descarnado y afirmó que la derecha española debían abrir los ojos y dejar de orbitar alrededor de Estados Unidos si querían salir del actual pozo en que nos encontramos. Pidió a la izquierda también que abriera los ojos y viese que sólo con una nación fuerte seríamos capaces de asegurar el bienestar social del pueblo español. Finalmente nos exigió que dejásemos de ser derrotistas, que dejásemos de lloriquear y que nos pusiésemos manos a la obra, poniéndonos al servicio de cualquiera de las organizaciones patriotas sanas que hoy combaten por una nueva España.
Esta reunión decisiva para el futuro de Europa, está enmarcada en el seno de las diferentes reuniones y protestas que la ALIANZA POR LA PAZ Y LA LIBERTAD va a desarrollar en los próximos meses a lo largo y ancho de toda Europa con el fin de denunciar el servilismo de nuestras políticas europeas a los intereses norteamericanos.
La próxima reunión de la Alianza tendrá lugar en Milán el 20 de Diciembre.
¨
EL FISCAL VELETA TORRES DULCE Y SU "ME QUIERE NO ME QUIERE" RESPECTO AL SEPARATISMO. PINITOS EN LA CORRUPCIÓN DE PODEMOS. CARITAS Y SU COMPADREO CON LA INMIGRACIÓN. NOVEDADES SOBRE LA REPRESIÓN A LOS PATRIOTAS EN EL CASO BLANQUERNA.
El próximo sábado 22 tendrá lugar en
Madrid un encuentro de líderes nacionalistas europeos. La reunión
contará con las intervenciones entre otros de:
Manuel Canduela, líder de Democracia Nacional de España, que hablará sobre la crítica situación nacional.
Roberto Fiore, líder de Forza Nuova de Italia, que nos informará sobre la situación en Europa de los movimientos nacionales.
Jens Pühse, responsable de exteriores
del Partido Nacional-Democrático alemán, nos informará de la situación
en Alemania y la reciente entrada en el parlamento europeo de su
formación.
Nick Griffin, el conocido político
británico, ha sido durante la última legislatura del parlamento europeo
el estandarte de la dignidad siendo el único de informar al público
desde su seno sobre la estafa del cambio climático o la represión al
movimiento nacionalista Amanecer Dorado.
También y pese al crítico momento que atraviesan contaremos con la intervención de :
Irene Dimopoulou Papas, redactora jefe
del periódico nacionalista Embros, miembro del Comité Central de
Amanecer Dorado y esposa de Cristos Papas, Vicepresidente de AD,
encarcelado desde hace 15 meses, que nos informará sobre la situación de
vulneración de los derechos humanos que padece esta formación, que
cuenta en estos momentos con 78 de sus dirigentes encarcelados bajo
falsas acusaciones.
No te lo pierdas, esta reunión es
decisiva para el futuro de Europa, la conferencia está enmarcada en el
seno de las diferentes reuniones y protestas que la ALIANZA POR LA PAZ Y
LA LIBERTAD va a desarrollar en los próximos meses a lo largo y ancho
de toda Europa con el fin de denunciar el servilismo de nuestras
políticas europeas a los intereses norteamericanos.
Bajo la dirección del periodista Tony Peña los tertulianos Vicente Cebriá, Max Romano, junto a Luis Mateos, realizan el análisis político de la semana desde la perspectiva patriótica y nacionalista española.
Conexiones en directo con Juan Sales, delegado de Democracia Nacional en Castellón, que habla del primer aniversario del Centro Social y Nacional Reconquista, y con Antonio Álvarez, delegado de Almería, cuya delegación en pleno se ha desplazado hasta el pueblo de Albuñol, Granada, para defender la bandera española frente a los desmanes y manipulaciones políticas de su alcaldesa socialista.
Intervienen Lucio Peñacoba, responsable de Difusión de Democracia Nacional, Luis Mateos, secretario general de DN y Gonzalo Martín, responsable de Relaciones Exteriores, bajo la dirección de Tony Peña. Al teléfono interviene Jorge del Valle, exiliado politico vasco y responsable de seguridad de DN.
Los contenidos giran en torno a la frustrada presentación del libro del filoterrorista Sabino Cuadras, el "pequeño Nicolás" como prototipo del pijo de Nuevas Generaciones, y el testimonio de una española a la que la administración ha llevado a una situación insostenible.
El programa cuenta con Lucio Peñacoba, responsable de Difusión de Democracia Nacional, Gonzalo Martín, responsable de relaciones Exteriores de DN, el bloguero y colaborador de la revista digital VyA Max Romano y Vicente Cebriá, experto en marketing, e Ignacio Casado, responsable de Delegaciones y delegado en León de DN.
Y como temas a debate las tarjetas opacas de Bankia, el Ébola en Europa y sus responsabilidades políticas, y miedo del Estado con su consecuente represión contra los movimientos nacionalistas patrios.
Monjuic
desde hace casi dos décadas, es el punto de encuentro de todos los
patriotas, para celebrar el día de la hispanidad y realizar el acto de
jura a la bandera.
Aunque los últimos años, la
celebración del día de la hispanidad, haya sido boicoteada por la
irrupción de otro acto "consitucionalista", financiado por el PPsoe,
además de otros partidos de la casta, la montaña de Monjuic, donde
recordemos, en otro tiempo, se derramó tanta sangre inocente por el odio
anti-español, sigue siendo el referente de los patriotas catalanes que
aman España y defienden la undad nacional.
El acto
público de Monjuic, contó con la tradicional jura de bandera y la
actuación de María, actual vocalista del mítico grupo patriótico
CÉLTICA. También de los discuros patrióticos de varios dirigentes.
Banderas de guerra vuelven a ondear, reclaman su identidad.
David Castillo, dirigente de Frente x España, realizó unas palabras de ánimo a la juventud.
Lleno hasta la bandera.
Discursos vibrantes de los dirigentes de Division Europa, LEM y Democracia Nacional.
Manuel Canduela, presidente de DEMOCRACIA NACIONAL, en su discurso, quien hizo vibrar a los asistentes.
Nueva temporada deL programa de radio "Más que palabras"
Cuenta con una extensa intervención de Don Manuel Canduela, Presidente de Democracia Nacional, sobre las falacias del independentismo, y de los colaboradores habituales, Lorena del Río, Gonzalo Martín y Luis Mateos.
Nació en
Cartagena en 1831 y estudió en la Universidad de Madrid, donde se graduó de
licenciado en ciencias naturales ( 1855 ). Durante siete años trabajó como
ayudante en la citada Universidad y en el Museo de Ciencias Naturales de
Madrid, centrando su dedicación en la zoología y la anatomía comparada. En 1862
fue elegido miembro de la Comisión Científica del Pacífico, constituida con la
finalidad de recoger materiales de interés zoológico, botánico, geológico y antropológico, con destino al
Museo de Ciencias Naturales y al Jardín Botánico de Madrid. La expedición
partió de Cádiz en agosto de 1862. Contaba con ocho naturalistas que disponían
de dos fragatas y una goleta de la marina de guerra. Tras hacer escala en las
islas Canarias y Cabo Verde, llegó al Brasil, de donde pasó a Uruguay. Allí se
dividió en dos partes, una de las cuales se dirigió a Chile, atravesando el
continente, mientras que la otra- en la que figuraba Jiménez de la Espada-
continuó el viaje por mar a través del estrecho de Magallanes.
FOTO. JIMENEZ DE LA ESPADA ( ATRÁS, PRIMERO POR LA DERECHA ) EN LA EXPEDICIÓN AL PACÍFICO.
Los
expedicionarios estuvieron a continuación en Chile, Perú y Centroamérica, y
volvieron de nuevo a Perú, donde se encontraban en marzo de 1864, cuando se
declaró la llamada “guerra del Pacífico” entre España y Perú. Los barcos de la
expedición recibieron órdenes de abandonarla, pero Jiménez de la Espada y otros
tres miembros de la misma decidieron terminar la tarea que se les había
encomendado. Tras realizar un minucioso estudio del volcán Pichincha, desde
febrero a septiembre de 1865, atravesaron América del Sur por su parte más
ancha, pasando la cordillera andina y llegando al río Napo, por el que
navegaron hasta alcanzar el Amazonas, y a través de este, el Atlántico.
Desde su
regreso a España en diciembre de 1865, Jiménez de la Espada estudió las
colecciones zoológicas recogidas en América que fue dando a conocer en una
serie de publicaciones, varias de ellas en los Anales de la Sociedad Española
de Historia Natural, de la que fue uno de sus fundadores. Entre otras
aportaciones, describió en ellas por vez primera dos especies de primates del
género leontocebus y el salamandrido urotropis platensis. Basándose en sus
materiales, su discípulo Ángel Cabrera ofreció la caracterización de otras trece especies s, tras el fallecimiento de Jiménez de la Espada en 1898. También
quedó manuscrito el Diario que había redactado durante la expedición, hasta que
fue publicado en 1928 por Agustín Barreiro. Aparte de su labor como zoólogo,
publicó notables trabajos históricos sobre la ciencia española en América. Recopilación de algunas obras publicadas por Jiménez de la Espada:
UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL COSTE QUE HA TENIDO PARA LA REGIÓN DE MURCIA Y SUS SECTORES AGRARIO Y DE COMERCIALIZACIÓN LAS CONTINUAS MARRULLERIAS PERPETRADAS POR LOS PARTIDÓCRATAS DE BRUSELAS EN RELACIÓN A UCRANIA. MILES DE PROPIETARIOS Y TRABAJADORES MURCIANOS PERJUDICADOS. ESTA ES LA HERENCIA DEL PPSOE Y DE SUS PATRONES EN LA UE. ESPAÑOL, APOYA A PARTIDOS COMO DEMOCRACIA NACIONAL QUE NO SE DEJAN ARRASTRAR POR LOS PLANES DE LA FINANZA INTERNACIONAL Y DE SUS AGENTES EN BRUSELAS:
El campo murciano pierde 6.000 jornaleros por la crisis del veto ruso
CC OO pide un subsidio especial para estos parados y reclama la dimisión del consejero Cerdá
06.09.2014 | 04:00
EP El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) en la Región de Murcia advirtió ayer de que la crisis derivada del veto ruso a los productos agroalimentarios ha afectado a unas 10.000 personas, y ha causado la baja de unos 5.800 trabajadores de este sector en las listas de la Seguridad Social, con respecto a julio.
El secretario general y el secretario de Acción Sindical de la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras (Feagra CC OO), Ángel Soler y José Ángel Rubio, respectivamente, explicaron que esta situación «no sólo repercute en aquellos trabajadores que recolectan los productos», sino también en aquellos que se encargan de «la manipulación y transformación de esos alimentos en los almacenes o la industria».
Por ello, el sindicato ha diseñado una serie de propuestas para paliar la situación, entre ellas un subsidio especial para aquellos trabajadores que han perdido su trabajo.
Al mismo tiempo, los sindicalistas pidieron al consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, que presente su dimisión, ya que «no está en condiciones de gobernar y atender los intereses de los trabajadores, y no sólo los de la Patronal».
Mesa de Trabajo
CC OO ha constituido una Mesa de Trabajo para diseñar la petición que trasladarán al ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de aprobar un subsidio especial para los trabajadores que han perdido su empleo por el boicot ruso y otro para los trabajadores fijos discontinuos que están perdiendo jornadas de trabajo. «Es decir, para aquellos que tenían expectativas de trabajo durante este verano con un horario de cinco días a la semana y al final están trabajando ninguno, uno o dos».
Soler comentó que «merece la pena estudiar un subsidio especial para paliar la pérdida de ingresos que estos trabajadores están sufriendo».
Además, el secretario general anunció que CC OO ya se ha puesto en contacto con Europa y ha solicitado una reunión con el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, para trasladarle el problema que se vive en la Región de Murcia, al tiempo que han enviado sus propuestas «a todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento Europeo».
Por otro lado, el representante sindical aseguró que la consejería de Agricultura no ha respondido a las peticiones de encuentro enviadas desde Comisiones, aunque «sabemos que se han reunido con la Patronal y han atendido sus demandas en relación a las ayudas que necesita el sector».
Desde Democracia Nacional Murcia expresamos nuestro absoluta solidaridad con los compañeros de DN León, sancionados injustamente por las autoridades del PPsoe.
Parece que no les basta con manipular las leyes electorales, y ya directamente apuntan a las sedes de los partidos rivales que presentan alternativas al corrompido régimen de Rajoy y sus esbirros. Estas zancadillas sucias solo conseguirán demostrar ante el pueblo español quienes son los verdadera esperanza de regeneración de nuestra castigada nación.
Comunicados Ante el cierre del Centro Social de Democracia Nacional en León.
COMUNICADO DE PRENSA
(01-09-2014) Una vez más desde Democracia Nacional nos vemos obligados a denunciar públicamente las arbitrarias acciones del Partido Popular, en esta ocasión de la mano del alcalde de León, que utilizando subterfugios legales ha ordenado precintar el Centro Social y Nacional que Democracia Nacional mantenía abierto en dicha localidad.
Es un escándalo comprobar cómo dicho partido gobierna en decenas de localidades donde, gracias a su inacción, los movimientos ocupas y "antisistema" mantienen abiertos locales en la más absoluta ilegalidad, sin contrato, sin licencias y sin otra legitimidad que la de la patada en la puerta de una propiedad privada.
Cabria preguntarse por qué los alcaldes del PP se muestran tan conciliadores con la extrema izquierda. ¿Es miedo? ¿Es complicidad? Lo cierto es que la celeridad de su actuación contra un local que tiene su contrato de alquiler y donde un partido legal lleva a cabo sus actividades, contrasta con las negociaciones con la extrema izquierda violenta en localidades como Burgos (recordemos el conflicto del Gamonal) y la permisividad con las decenas de propiedades ocupadas ilegalmente en sus ayuntamientos por facciones "antisistema" sin que sean molestados.
Añadimos que la diligencia de las autoridades del PP en el cierre de la sede de un partido legal se hace más escandalosa si cabe ante la falta de resultado alguno de las muchas denuncias interpuestas por nuestro partido fruto de los múltiples ataques sufridos por nuestra sede por parte de sus protegidos ultraizquierdistas, ataques que no han dado lugar a ninguna actuación policial a ninguna detención ni a ningún resultado. Al contrario, frente al acoso ilegal y violento de la extrema izquierda la única medida tomada por el Partido Popular leonés ha sido dar cumplimiento a las exigencias de los violentos y tal y como pedían los intolerantes filoterroristas, precintar nuestro Centro Social.
Los ciudadanos de León y del resto de España deben decidir si un partido que negocia con los violentos y consiente sus actividades ilegales es digno representante de sus consistorios o si ha llegado la hora de mandar a casa a unos señores que bien por miedo, bien por complicidad, mantienen una disparidad de criterios que resulta cada día más difícil de justificar.
Exigimos al Partido Popular el cese de la persecución política a las organizaciones legales de los patriotas españoles y el cese de su vergonzosa e injustificable inacción contra los grupos ilegales y violentos de la extrema izquierda.
Departamento de Prensa Democracia Nacional difusion@democracianacional.org
Como
era de esperar, el seguidismo de la Unión Europea hacia los Estados
Unidos en el conflicto que este país tiene en Ucrania con Rusia, ha
acabado afectando a las empresas y a los trabajadores europeos. En
respuesta a las sanciones norte-americanas y europeas contra Rusia, el
país eslavo ha respondido a su vez con una serie de sanciones contra
Estados Unidos y sus aliados.
El sector de los cítricos españoles será uno de los más afectados por la situación.
Recordemos
una vez más que este conflicto fue provocado por Estados Unidos y por
la UE al montar una revuelta violenta en Ucrania contra el gobierno
pro-ruso que había sido elegido en las urnas. Recordemos también que el
conflicto de Ucrania es el último de una larga serie de conflictos
provocados por OTAN-Estados Unidos y sus aliados europeos, saudíes e
israelíes, contra Rusia. Por mucho que la prensa española (en especial
la de derechas) nos siga vendiendo la película de la Rusia “agresora”
liderada por el “dictador” Putin, la realidad es la contraria. Rusia
simplemente se defiende de los constantes ataques que sufre.
Las
consecuencias han acabado afectando a nuestra economía. Rusia ha vetado
temporalmente la entrada en su territorio de productos alimentarios, de
USA y sus aliados, como carne, lácteos y hortofrutícolas. España es un
país al que le afecta especialmente ya que es el principal productor de
frutas y hortalizas de Europa, en especial las regiones del Levante
español. Se calcula que las pérdidas para nuestras empresas pueden
alcanzar los 400 millones de euros.
Pero
no es sólo eso, ya que la gran industria de la distribución aprovechará
el veto para, con la excusa de que habrá la misma producción para menos
demandantes, bajar los precios que paga a agricultores y ganadores. La
medida es realmente una excusa, ya que aunque Rusia es un mercado
emergente, sigue siendo un porcentaje pequeño del global de nuestras
exportaciones de frutas y hortalizas, por lo que no debería afectar a su
precio. Como parche, los dirigentes de la Unión Europea piden que
seamos todos los europeos los que paguemos su incompetencia a través de
nuestros impuestos, retirando producto del mercado para que no bajen los
precios. Pero de nuevo España se ve perjudicada, ya que los cítricos o
los kakis se quedan fuera de dicha medida. Recordemos que ya hace unos
años la misma Unión Europea llegó a un acuerdo de libre comercio
agrícola con Marruecos muy perjudicial para nuestra agricultura. Desde
DN nos preguntamos de qué sirve pertenecer a un club como la UE, un club
que en vez de ayudarte te perjudica con sus decisiones.
La
medida nos perjudica económicamente a los europeos, pero más aún
políticamente, porque nos aleja de nuestro aliado natural, Rusia, socio
imprescindible en materias como la energía, y nos acerca a los
anglosajones, que no nos aportan nada y que nos han tratado como una
colonia desde 1945. Esto será un paso más para la aprobación del Tratado
de Libre Comercio entre USA y la Unión Europea, un tratado que se está
negociando con total secretismo y que, en materia agroalimentaria, hará
que los productos alimentarios sean menos seguros e introducirá aún más
los transgénicos en la UE.
Con
esto, los anglosajones consiguen su eterno objetivo de alejar a Europa
de Rusia que, a su vez, se acerca a China y a otros países, por lo que
el proyecto Euro-ruso se aleja un poco más, cuando es la única esperanza
de que ambas entidades, Europa y Rusia, sobrevivan al proceso de
Globalización que estamos viviendo.
Desde
DN pedimos a los agricultores, ganaderos y empresarios españoles
afectados por la medida que no se equivoquen de enemigo. Rusia no es la
culpable de la situación. Exigimos a la UE que no discrimine a un
producto tan español como la naranja de las ayudas, pero sobre todo, le
pedimos que deje de apoyar las agresiones americanas contra Rusia, que
son el origen de esta situación y que todos los países de Europa se
salgan de todas las instituciones creadas por los Estados Unidos, como
la OTAN, la UE o el euro, y que inicien de inmediato un acercamiento a
Europa del Este y a Rusia, para hacer realidad el objetivo final que
debemos buscar: el proyecto Euro-Rusia.
Democracia Nacional Abanilla hace un llamamiento a un acuerdo entre la empresa "Grasas Martínez González" y los vecinos para gestionar y disminuir las emisiones gaseosas de las instalaciones, en aras del beneficio mutuo de la población y de la industria. Es posible llegar a un compromiso que respete por igual la loable actividad de esta empresa y la tranquilidad de los habitantes de los municipios de Abanilla y Fortuna.
Aprendamos de los errores que se cometieron con el vertedero del ¿ señor? Fenoll, y preservemos por igual el medio ambiente y la producción de la factoría.
Fortuna y Abanilla piden medidas por los olores de una fábrica de grasas
Panorámica de la empresa Grasas Martínez González, al fondo el municipio de Abanilla. /
Guillermo Carrión
La empresa afirma que no tiene constancia de las quejas y que mantiene buenas relaciones con ambos municipios
La empresa Grasas Martínez González está ubicada en el paraje de El
Sanel, en Abanilla, pero cada vez que sopla el viento los supuestos
malos olores viajan hasta Fortuna. Tal es el problema que sufren los
residentes de las avenidas Salvador Allende y Juan de la Cierva, el
Barrio de San Roque, la calle Purísima y la pedanía de Los Baños, que el
pasado julio la alcaldía fortunera se dirigió por escrito a la de
Abanilla. Lo hizo hasta en dos ocasiones para exigir a la corporación
vecina, también del PP, «una urgente solución a estos problemas de malos
olores, que están afectando gravemente a la calidad de vida de los
vecinos».
La polémica por este supuesto hedor fronterizo se remonta a 2012. En
junio la alcaldesa, Catalina Herrero, se reunió con la Dirección General
de Medio Ambiente para recordarle la situación y solo un mes después
remitió una comunicación dirigida a la propia directora general, Encarna
Molina. «A pesar del considerable tiempo transcurrido, no se ha puesto
solución a estos problemas y los episodios de malos olores continúan
produciéndose».
Esta guerra de escritos llegó a las filas de los socialistas
fortuneros y abanilleros. Los primeros han denunciado en Pleno y por
escrito «fuertes y nauseabundos olores, que se acrecientan en la época
veraniega debido a las altas temperaturas». Mientras que los segundos
preguntaron por el asunto al Ayuntamiento de Abanilla, que finalmente, y
ante la presión popular, dirigió un requerimiento a la mercantil. Fue
apremiada para que procediera «a la colocación de filtros que consigan
amortiguar los humos y olores procedentes de las calderas y digestores y
acredite documentalmente su colocación».
Para el Consistorio abanillero queda «constatada la presencia de
malos olores, como consecuencia de la citada actividad», y advierte a la
empresa dedicada a los subproductos cárnicos, y que gestiona cadáveres
de animales, de que si no cesan las molestias denunciadas «se adoptarán
las medidas de suspensión de actividad».
Un portavoz de Grasas Martínez González aseguró que no tienen
«constancia de quejas; llevamos desarrollando quince años nuestra
actividad y todo va bien». «Las relaciones con los dos ayuntamientos son
buenas», apostilló.
La Dirección General de Medio Ambiente confirmó ayer que sus técnicos
han inspeccionado la sede de la empresa en los tres últimos años y han
constatado «la realización de modificaciones sustanciales en las
instalaciones que no cuentan con autorización», por lo que han requerido
a la mercantil «para la adopción de las medidas necesarias, además de
la legalización de dichas instalaciones, sin perjuicio del
correspondiente expediente sancionador».
Investigación del foco
También han facilitado un formulario a la Policía Local de Fortuna,
que debe rellenar cuando se produzcan los episodios para aportar datos a
la investigación sobre el posible foco. Tienen previsto realizar una
nueva inspección, en la que se determinen otras posibles medidas
cautelares.
(...)».
¿ Donde están esos representantes del PPsoe en el parlamamento de Estrasburgo y la Comisión Europea que deberían defender los intereses de la agricultura murciana y española? ¿ Donde esta uno de los vicepresidentes del parlamento europeo, el ínclito Valcárcel, anterior presidente regional, que tuvo tanta prisa en su momento para ir a Kiev a respaldar el golpe de estado del Maidan y seguir las consignas del mundialismo de acorralar a Rusia?
Ha tenido que ser un "proscrito" para los burócratas de Bruselas, el primer ministro húngaro Viktor Orban el que haya elevado la voz y puesto los puntos sobre las ies:ha denunciado que la raíz de todo este lío ha sido la política exterior de intromisión en Ucrania y de enfrentamiento con Rusia por ciertos círculos afectos a la gran finanza con gran infuencia en los países anglosajones y bálticos, y en los partidos del sistema que controlan las decisiones de Bruselas. Solo la rectificación de esa equivocada actuación permitiría recuperar la normalidad del negocio exportador a Rusia.
Mientras tanto Garre, el actual presidente de Murcia, solo acierta a lloriquear que le caen "pedriscos y pedreas", en lugar de tomar una acción resolutiva: exigir a la UE que cambie su politica y recomponga relaciones con Rusia.
Murciano y español, únete a formaciones que defienden a los verdaderos europeos, y no a la que como el PPsoe sostienen los intereses espureos de la gran finanza y los supercapitalista mundiales. Únete a Democracia Nacional Murcia.
El retraso de Bruselas en reaccionar al veto ruso alarma a los agricultores
Una tendera de San Petersburgo muestra un par de pimientos en un mercado mayorista de la ciudad.. /
Reuters
La Comisión aplaza a la próxima semana las anunciadas medidas para compensar las pérdidas en tomates, pepinos y pimientos
D. VALERA / J. P. P. / B. PÉREZ DE TUDELA | BRUSELAS / MURCIA
Promesas de más ayudas y el compromiso de actuar de forma rápida.
Estos fueron los vagos acuerdos adoptados por la Comisión Europea tras
la reunión celebrada ayer con los Estados miembros para analizar la
respuesta al veto ruso a los productos agroalimentarios de la UE. Sin
detallar, el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, anunció que la
próxima semana se aprobarán medidas «para estabilizar el mercado» de
frutas y verduras perecederas, que se encuentran en «dificultades».
«Esta acción será proporcionada y eficaz desde el punto de vista del
coste», añadió. Esto significa que se permitirá retirar la producción
excedente para evitar una caída de los precios y habrá una compensación a
los productores por estas pérdidas.
La falta de concreción de Ciolos desató la preocupación y hasta la
alarma en las organizaciones de productores y exportadores de la Región
de Murcia y del resto de España, que esperaban que de la reunión de ayer
saliesen ya medidas detalladas. Pero lo único que hubo fueron las
declaraciones del comisario de Agricultura, ampliadas después por su
portavoz, Roger Waite, quien especificó que las posibles compensaciones
afectarían a «los pepinos, tomates, algunos pimientos y setas».
Estos son los sectores que la Comisión considera más perjudicados
debido a que se encuentran en plena campaña de recogida, por lo que los
productores no disponen de tiempo para buscar un mercado alternativo al
ruso. Sin embargo, el resto de sectores afectados por la prohibición
(pescado, vacuno y lácteos) deberán esperar. «Estoy preparado para
proponer medidas a nivel de la UE y cuando sean necesarias. Los
productores de toda la UE pueden estar seguros de ello», insistió
Ciolos. El pasado día 11 la Comisión ya decidió una medida similar
-retirada de producción y compensación- para apoyar a los productores de
melocotones y nectarinas.
De la reunión de ayer también salió el compromiso de poner en marcha
un «mecanismo de seguimiento» que permita tener un «acceso rápido y
mejor a los datos del mercado», con la colaboración de los Estados
miembros. Asimismo, se celebrará una reunión extraordinaria de los
ministros de Agricultura el próximo 5 de septiembre para analizar la
evolución de la prohibición rusa a las importaciones europeas, cuyo
impacto se estima, según la Comisión, en 5.252 millones para toda la UE.
Decepción del sector
España -que cifra el impacto del veto ruso en 337 millones de euros-
pidió a Bruselas que reaccione de manera «urgente» y adopte medidas
necesarias a nivel de la UE para evitar «perturbaciones en los mercados y
minimizar las consecuencias del embargo ruso», según explicó el
Ministerio en un comunicado. En este sentido, solicitó que con «carácter
retroactivo» se financie la retirada de producto excedentario del
mercado, en su caso, incrementando los precios de retirada a partir de
los fondos de la reserva de crisis contemplados en la Política Agraria
Común (PAC) y que ya fueron utilizados en la crisis del 'e-coli' de
2011.
Sin embargo, el resultado de la reunión no convenció al sector, que
eleva las pérdidas para España entre 1.000 y 1.200 millones de euros.
Así, la Federación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas
(Fepex) criticó que la Comisión Europea no presentara «el paquete de
medidas concretas anunciado para gestionar los excedentes de frutas y
hortalizas existentes como consecuencia de la prohibición de importación
adoptada por Rusa». En su opinión, esta falta de decisión para tomar
medidas «dificulta la gestión de los excedentes, que deben ser retirados
para recuperar el equilibrio de los mercados». Una vez más, la
federación urgió a las instituciones comunitarias a concretar «de la
forma más inmediata posible el contenido básico de las medidas».
Fepex insistió en la necesidad de conocer los «precios de
intervención, volúmenes y disponibilidades financieras, colectivos que
pueden acceder a la intervención, destino admitido de los excedentes,
productos incluidos y entrada en vigor de las medidas». En su opinión,
estas variables permitirían realizar una gestión inmediata para superar
las perturbaciones actuales del mercado y «reducir el coste de la
crisis».
Por su parte, el secretario general de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez
Caravaca, explicó que «el veto ha sido durante esta primera semana muy
desastroso tanto para las empresas como para los productores, pues mucha
fruta se ha quedado en los almacenes, se han cancelado muchísimos
pedidos y, evidentemente, tenemos una gran preocupación por las
consecuencias para el comienzo de la campaña de cítrico y hortalizas de
otoño».
Las reacciones también llegaron desde algunas empresas afectadas. La
murciana Gruventa hizo un balance «oscuro y muy perjudicial» del veto de
Rusia. Su director general, Fermín Sánchez, aseguró que «tras una
semana, las consecuencias de este veto a los productos hortofrutícolas
han sido desastrosas, pues no se envía un solo kilo al mercado ruso y
eso ha provocado que se hayan cancelado muchos pedidos». «Esperamos que
desde la UE se habiliten ayudas para los productores, ya que las
pérdidas son cuantiosas desde el punto de vista económico, además de la
pérdida de mercado, que es muy negativo para el sector», señaló el
representante de Gruventa.
«Nos ha tocado la pedrea»
A la crisis provocada por el veto ruso se refirió también ayer el
presidente del Gobierno regional, Alberto Garre, quien desde Torre
Pacheco aseguró que «se está trabajando en todos los frentes» para
ayudar a los perjudicados, según declaraciones recogidas por Europa
Press. El presidente recordó que la semana pasada ya mantuvo un
encuentro con todas las organizaciones afectadas, y que el miércoles
volvió a reunirse con el sector y con Ramón Luis Valcárcel, quien ahora
ocupa una de las vicepresidencias del Parlamento Europeo. Garre
considera que habrá que evaluar los perjuicios «definitivamente» para
«saber cuáles son e intentar solucionar entre todos este problema.
Además del pedrisco del día de San Juan nos ha tocado la pedrea con
Rusia», concluyó.
El problema, en octubre
Por su parte, el diputado regional del PSOE Manuel Soler alertó de
que el verdadero problema para el sector de frutas y hortalizas de la
Región llegará en octubre, con el inicio de la nueva campaña. Soler, que
calificó la situación del sector agroalimentario murciano de
«preocupante», aseguró que las medidas de carácter urgente que adopte la
Comisión apenas afectarán a los productos de la Región, ya que la
campaña de verano en Murcia se encuentra prácticamente finalizada,
debido a las altas temperaturas de este año.
«Los socialistas no albergamos muchas esperanzas en las medidas que
puedan adoptar», ya que «la mayoría irán destinadas a las zonas de
producción de frutas y hortalizas más tardías, como son Extremadura,
Aragón y Cataluña», explicó. Además, señaló que «ya que se ha alardeado
desde el PP del beneficio para la Región de tener a Ramón Luis Valcárcel
en Europa, éste tiene que demostrar ahora si es de utilidad o no para
los murcianos». También destacó que el Fondo de Gestión de Crisis
Europeo, aprobado en la ultima reforma de la Política Agraria Común
(PAC), no es suficiente, y que son necesarias medidas adicionales y
paralelas.