Nuestros representantes en Brusslas vuelven a "lucirse", de nuevo a cuenta de las facilidades a la importación de productos marroquies no sujetos a la estricta reglamentación que si cumplen los productos agrarios murcianos y españoles.
Proexport acusa a la UE de facilitar la «entrada masiva» de tomate marroquí
Foto de archivo de una horticultora recolectando tomates en su invernadero de Mazarrón. /
Juan Leal
La organización hortofrutícola califica de «desastrosa» la reforma
de los precios de entrada y augura «el abandono de cultivos y la pérdida
de empleo»
LA VERDAD | MURCIA
6
1
Una nueva amenaza se cierne sobre el tomate murciano, uno de los
productos estrella de las exportaciones hortofrutícolas de la Región. El
presidente del comité del Tomate de Proexport y Fepex, el murciano José
Hernández, denunció ayer que «la Comisión Europea ha cedido a las
presiones de Marruecos y otros grupos de interés y finalmente reformará
el régimen de precios de entrada para las importaciones de tomate, con
el fin de liberalizar, de facto, las importaciones de tomate marroquí a
la UE».
José Hernández, expresidente de la organización regional de
exportadores hortofrutícolas Proexport, explicó que «esta decisión es un
desastre para los productores españoles de tomate que nos deja en la
indefensión. El pasado 17 de junio, en Bruselas, ya denunciamos, en la
sesión del Grupo Consultivo de Tomate, las fuertes presiones políticas
de Marruecos y de los importadores franceses sobre la Comisión.
Finalmente han conseguido lo que querían: un cambio de la legalidad
vigente que, de no evitarse, traerá nuevas crisis de precios, el
abandono de cultivos y la pérdida de empleos».
El secretario general de Agricultura del Ministerio, Carlos Cabanas,
informó el lunes al sector que la Comisión Europea modificará el método
de cálculo de los precios de entrada para incluir el tomate cereza,
cuando antes solo se contemplaba el tomate redondo.
Proexport señala que «con este nuevo método, las exportaciones de
tomate de Marruecos entrarán libremente a la UE, pues estarán exentas de
pagar los aranceles previstos en el Acuerdo de Asociación con
Marruecos, ya que su precio medio se situará siempre por encima del
precio preferencial de 46,1 euros los 100 kilos».
Ante esta reforma del régimen de precios de entrada, Proexport y la
Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores de
Frutas y Hortalizas (Fepex) plantearon al Ministerio dos medidas
urgentes. Por un lado, aplicar de forma tajante lo previsto en el
artículo 4 del Acuerdo de Asociación, que establece que las concesiones
realizadas en el sector del tomate deberán mantener el nivel de
exportaciones marroquíes tradicionales a la UE y evitar perturbaciones
en los mercados comunitarios. Hasta el momento esta cláusula ha sido
vulnerada sistemáticamente sin que la Comisión Europea haya adoptado
ninguna de las medidas previstas, lo que ha permitido a Marruecos
duplicar sus exportaciones.
En la última campaña, las importaciones europeas de tomate de
Marruecos ascenderán aproximadamente a 369.000 toneladas, cuando en la
campaña de 2004 apenas alcanzaron las 194.000 toneladas.
Por otro lado, los productores hortofrutícolas solicitaron que, en
correlación a la revisión del método de cálculo del valor de importación
a tanto alzado para incluir el tomate cereza, se modifique al alza
también el nivel de precio de entrada establecido en el Acuerdo de
Asociación con Marruecos, ya que este precio se fijó considerando
exclusivamente el tomate redondo.
En la reunión con el Ministerio también se puso de manifiesto que el
aumento de las importaciones de tomate marroquí «provocará una
desestabilización del conjunto del sector hortícola en España», puesto
que los productores de tomate, que cultivan más de 20.000 hectáreas,
buscarán alternativas en otros productos cuyos mercados están saturados.
La Región exportó 123.449 toneladas de tomate en 2013, lo que representa el 14% del total nacional.
Emocionante alocución del presidente de Amanecer Dorado ante al Parlamento griego. Nikolaos Michaloliakos, actualmente en prisión acusado de cargos falsos, con la aviesa finalidad de impedir el crecimiento espectacular de esta extraordinaria fuerza patriota helena, aprovechó una temporal salida de la cárcel a una votación especial para reivindicar su inocencia y denunciar la persecución netamente política sufrida por el partido. Juzguen ustedes mismos su energía y la justicia de sus palabras:
Programa con una entrevista a don Luis Zapater, catedrático de Derecho Constitucional y experto en asuntos de Europa del Este, que hace un análisis del conflicto ucraniano desde un ángulo diferente al que los grandes medios de masas presentan.
Tras su intervención, y conducidos por Tony Peña,los tertulianos Lucio Peñacoba, Vicente Cebria y Roberto Freund analizan la actualidad política y social.
Actividades Luis Zapater en el Centro RECONQUISTA de Castellón.
El
pasado 7 de junio el Doctor en Derecho Constitucional y candidato
número 1 por DN en las pasadas elecciones europeas, Luis Zapater, dio
una conferencia con el título “visión histórica y estratégica del
conflicto ruso-ucraniano” en el Centro RECONQUISTA de Castellón.
Empezó
el profesor Zapater hablando sobre los orígenes históricos del
conflicto. El origen de los rusos y los ucranianos se remonta a la época
de los vikingos, cuando éstos recorrieron los ríos del norte de Europa y
empezaron a fundar Principados por Europa del Este, allá por el siglo
noveno. Uno de estos Principados fue el de Kiev, en el que una casta de
vikingos gobernaba sobre una mayoría eslava. Siglos después llegaron los
mongoles, que saquean Kiev en 1240, lo que provocó una huida de parte
de la población hacia el norte. En 1380, con la batalla de Kulikovo
empieza el auge ruso, convirtiéndose Moscú en el nuevo poder por encima
de Kiev.
En el siglo XVI se
crea la compañía de Jesús, llegando misioneros españoles a la actual
zona de Ucrania occidental, surgiendo el credo Uniata, una especie de
fusión entre religión ortodoxa y católica. Ucrania siempre ha sido una
zona de frontera que ha formado parte de todo tipo de entidades
políticas muy diferentes a la actual Ucrania. De la misma forma, tampoco
hay una etnia ucraniana, ya que dicho pueblo es una mezcla de tártaros,
cosacos, polacos o lituanos.
En
el siglo XIX parte de Ucrania se integró en el Imperio Austro-Húngaro,
mientras que otra parte estaba sometida a Rusia. Es en esta época cuando
nace un fuerte resentimiento anti-ruso en Ucrania, debido a las malas
condiciones en las que los nobles de origen ruso sometían a los
campesinos ucranianos, lo que provocó el nacimiento del moderno
nacionalismo ucraniano, de carácter minoritario inicialmente. Considera
Zapater que sí existen bases para la existencia de una nación ucraniana,
pero sólo en la zona occidental, no así en la oriental, más unida a
Rusia.
En 1917 los
nacionalistas intentan proclamar por primera vez el Estado de Ucrania,
pero son sometidos por el Ejército Rojo, empezando la persecución de los
nacionalistas por parte del poder central soviético. Esto provocó el
surgimiento de un nacionalismo ucraniano más radical durante los años 20
y 30, en pleno auge del fascismo. En aquella época, el actual
territorio ucraniano se repartía entre la URSS, Polonia, Checoslovaquia y
Rumanía.
En los años 30 los
nacionalistas ucranianos tuvieron buena relación con el
nacional-socialismo alemán, ya que ambos se oponían a la URSS y al
nacionalismo polaco. El 22 de junio de 1941 Alemania invade la URSS y
unidades ucranianas se integran en el ejército alemán. Los ucranianos
esperaban conseguir su independencia nacional, pero los alemanes se
negaron a hacerlo en un principio. Cuando Hitler cambió de opinión y
decidió crear la nación ucraniana en diciembre de 1944 ya era tarde, ya
que la guerra estaba perdida para Alemania, aunque los nacionalistas
ucranianos siguieron luchando contra la URSS hasta 1962. Es esta época
cuando el líder soviético Khrushev entrega Crimea, que siempre había
sido rusa, a Ucrania.
La
segunda parte de la conferencia se centró en el conflicto actual. En
Ucrania se han ido sucediendo gobernantes pro-rusos y pro-ucranianos
hasta la llamada Revolución Naranja, una supuesta revuelta espontánea
que en realidad fue un intento de cercar a Rusia por parte de poderes
extranjeros, rodeándola de Estados hostiles. A pesar de eso, un
pro-ruso, Yanukovich, llegó al poder en Ucrania, negándose a firmar el
tratado de adhesión a la UE, hecho no aceptado por Estados Unidos, la UE
e Israel que, apoyándose en los nacionalistas ucranianos de la zona
occidental, provocaron el actual conflicto. Estas acciones anti-rusas
también se dan dentro de la propia Rusia, fomentando manifestaciones
para que Rusia no intervenga en Ucrania o creando a grupos como las
FEMEN, con el objetivo de destruir la moral del pueblo ruso.
Habló
de un dato preocupante. En caso de conflicto general mundial por este
asunto, los primeros objetivo de los misiles intercontinentales rusos
serían Polonia y España, ya que en nuestro país existe hay instalado el
escudo anti-misiles de Estados Unidos, situado en la base militar de
Rota en la última parte del anterior gobierno de Zapatero. Terminó
Zapater hablando de varios temas: el aumento del Nacionalismo en Rusia
debido a esta crisis, el actual acuerdo Rusia-China, la justa anexión de
Crimea por parte de Rusia, la situación del ejército ruso...y la
conclusión final: existe una ofensiva mundial contra Rusia, ya que es el
último enemigo del Nuevo Orden Mundial, del sionismo y del capitalismo
internacional.
El acto
terminó con un breve coloquio, en el que se habló del sorprendente giro
pro-ruso del rey Juan Carlos, de la acción de Putin contra los oligarcas
que se hicieron con el poder económico ruso tras la caída de la URSS y
del papel de Rusia y Putin en evitar la Tercera Guerra Mundial durante
la guerra de Siria.
La
Marcha de Juan Carlos I solo puede ser motivo de alegría para los
verdaderos patriotas españoles. Pese a las insistentes loas desde los
medios de comunicación y de parte de la casta política, la realidad es
que la jefatura del Estado de Juan Carlos I deja una España devastada,
que arroja un saldo más que desfavorable.
Los
medios de comunicación durante estos últimos 40 años nos han presentado
a un monarca simpático, campechano, con apenas poder político y por lo
tanto con ninguna responsabilidad sobre lo que sucede en España, pero la
realidad es que la Monarquía, encarnada en Juan Carlos ha sido uno de
los pilares que han mantenido este régimen y su Majestad ha sido una de
las personas más poderosas en España.
Fue
nombrado heredero el año en que nací, en el 69, y se va tras un reinado
lleno de escándalos, infidelidades, borracheras, malas compañías y
hermandades, sospechas, corrupción y traiciones. Que los medios de
comunicación lo presenten como el Rey que “unió a todos los españoles”
no deja de tener una profunda ironía ya que atravesamos el momento en
que los separatismos locales tienen más poder político de nuestra
historia, separatismo que no parecía incomodar demasiado a su Majestad.
Su
papel, siendo el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de los servicios
secretos del país, ha sido más que cuestionable en todos los grandes
casos que han afectado a España; asesinato del Presidente Carrero
Blanco, abandono del Sahara, 23F, masacres de ETA, GRAPO y extrema
izquierda en general, crimen de Alcacer, 11M, islamización de España,
sumisión a la OTAN, asaltos a Ceuta y Melilla… Sus servicios secretos
han trabajado libremente para desarticular cualquier posible opción
patriota, facilitando siempre y en todo momento el avance de la
izquierda por lo que se ganó el título de dudoso honor de “Rey
Republicano” otorgado por su buen amigo ZP.
La
España que lega a su hijo es una España en crisis, sin soberanía
económica, militar o política, entregada a la UE y la OTAN, con seis
millones de parados, desindustrializada, con su ganadería, pesca y
agricultura heridas de muerte, con una casta política enquistada en el
poder, antiespañola, donde los terroristas de ETA se sientan en los
parlamentos autonómicos y nacionales, llena de mezquitas desde las que
se predica el odio a España, Ikastolas y Escolas donde se hace lo mismo,
invadida, con más de 6.000.000 de extranjeros, envejecida, sin
natalidad autóctona… Una España destruida sin que el monarca, lejos de
sus ridículos e interminables discursos de Navidad dijese o hiciese nada
para impedir esta deriva. Una España sin futuro, deprimida,
diametralmente opuesta a la que él recibió del anterior jefe de Estado,
el Generalísimo Franco.
No
cabe duda que el mayor error del viejo General fue confiar España a este
fratricida, vividor, caradura y amigo de lo ajeno, que ha tratado a
España como su cortijo particular el cual podía parcelar, vender y
saquear a placer para cubrir sus propias necesidades, que han sido
muchas.
Hacia la III Republica.
Esta
alegría por su marcha no nos hace ver el futuro sin preocupación, al
contrario. No vemos en el Príncipe de Asturias, casado con una
izquierdista, el carisma necesario para volver a dotar de contenido a la
Monarquía Española, es decir, el carisma necesario para convertirla en
un baluarte de la defensa de nuestra unidad, independencia y soberanía
nacionales, y en un baluarte de la defensa de los valores tradicionales
de las monarquías europeas. Por lo tanto la Monarquía, asediada por sus
enemigos y carente de ningún sentido va a dar paso inexorablemente a la
III república. Una republica que mucho nos tememos no será un modelo
como el que le gustaría a Democracia Nacional, una Republica Nacional
que garantizase la unidad de los hombres y las tierras de España y la
continuidad de nuestra cultura y valores, sino la continuación de la II
Republica, el gobierno comunista, violento y brutal que enfrentó a
hermanos contra hermanos. Volvemos al 36.
Si
al cóctel de la abdicación, realizada sin ningún mérito ni generosidad,
si no cuando más baja estaba la popularidad del Mataelefantes y su
familia de ladrones (caso Noos) añadimos el ascenso de la ultraizquierda
propiciado y financiado desde poderosos lobbies de la comunicación,
podemos vaticinar que el futuro de España no es nada halagüeño. Se están
dando todos los ingredientes para que España viva una de esas
primaveras financiadas desde las cloacas de Washington que han vivido
otras naciones del Mediterráneo, o que están viviendo países europeos
como Grecia o Ucrania.
El
Rey hace mucho que parece que perdió el favor de los grandes poderes
fácticos, y en el auge patrocinado por el gran capital de todos los
republicanismos de la izquierda radical tenemos la prueba, y es que al
final, Roma nunca paga a traidores… por eso hace esto, por eso hace eso a
lo que nos tienen tan acostumbrados los Borbones, salir corriendo y
dejar el marrón a otros. Ahora, a toda prisa, antes de que el PP se
parta en pedazos y el PSOE se descomponga, antes que aupados por los
medios de comunicación de masas la turba republicana de ERC, IU,
Podemos, BILDU y demás dementes entren en tropel en el parlamento en las
próximas elecciones, convirtiendo el parlamento en un guirigay
inestable a lo Europa del Este, su Bajestad, en un ridículo gesto de un
anciano cobardón, redactará una ley para blindarse él y su familia que
el PPSOE firmará gustoso ¿Después de más de 40 años en la jefatura del
Estado aún no ha aprendido que la izquierda jamás respeta las leyes en
cuanto tiene poder?
Lo que
es seguro es que en busca de la protección de un retiro dorado fuera de
España, no dudará en vender y ofrecer lo que le pidan, así que si nos lo
han robado todo durante estos últimos años… apriétense aún más los
cinturones.
No se si lo que
vendrá después será peor, viendo la deriva de España estoy seguro de que
sí, pero sea como sea no te echaré de menos, Bribón.
EL PRESIDENTE DE DEMOCRACIA NACIONAL MANUEL CANDUELA ANALIZARA EL PANORAMA POLÍTICO EN ESPAÑA Y LA UE CREADO POR LAS ELECCIONES EUROPEAS. 7 DE JUNIO A LAS 17.30 HORAS EN EL "CENTRO SOCIAL Y NACIONAL RECONQUISTA" DE CASTELLÓN